jueves, 7 de mayo de 2015

Software libre, cuestión de libertad, no de precio

Buenas noches. Con esta entrada voy a intentar explicar qué es un software libre y cuáles son sus ventajas e inconvenientes con respecto a lo que se conoce como software propietario.


Un software libre es aquel que permite a los usuarios la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.
Para que un software sea considerado libre debe permitir cuatro libertades a los usuarios:

  1. Poder usar el programa con cualquier propósito o intención.
  2. Poder estudiar como funciona el programa y adaptarlo a nuestras necesidades (aunque sea complicado.
  3. Ayudar a tu vecino ya que permite repartir copias.
  4. Si se cree que se puede mejorar poder hacerlo y además publicar dichas mejoras para que los demás se beneficien.
Los creadores de software libres creen que toda persona merece tener estas libertades, y al ser "libre" no es necesario pagar o pedir permisos. No son partidarios de que se relacione el termino software libre con gratuito (lo que pasa realmente) ya que no creen en la importancia del precio sino que defienden esa libertad.

Pero... en el software libre... ¿todo son ventajas?
Por supuesto que no, aunque, desde mi punto de vista, las ventajas superan a los inconvenientes, también encontramos algunos como:

  • que algunas aplicaciones pueden llegar a ser poco intuitivas y por lo tanto complicadas de usar
  • no existe ningún tipo de garantía por parte del autor
  • menos compatibilidad con el hardware...
Ahora bien, todas estas ventajas e inconvenientes con respecto a que... pues a lo que se conoce como software propietario.
El software propietario es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo su licencia tiene un coste. Esto significa que no puede copiarse, modificarse, redistribuirse, etc.
Para hacer uso del software propietario es necesario tener una licencia así como su uso también es restringido, es decir, si se quiere emplear en más de un ordenador se deben adquirir más de una licencia.

Algunas ventajas del software propietario son:
  • son fáciles de adquirir ya que en ocasiones vienen instalados en el momento de la compra del ordenador y su licencia se incluye en el precio de este
  • algunos programas son diseñados exclusivamente para una tarea concreta
  • mayor compatibilidad con el hardware...
Tras elaborar este post creo que el software libre esta en continuo crecimiento consiguiendo mejorar y eliminar los aspectos en los que flojea y que las empresas que elaboran los software propietarios deben empezar a invertir en los software libres ya que lo considero más eficiente que el software propietario.


El modelo TPACK

¿Qué significa TPACK? ¿En qué consiste este modelo? ¿Para qué sirve? ¿Cómo lo empleamos?
Son muchas las preguntas que nos planteamos sobre este término que parece que apenas conocemos pero que en realidad esta muy en auge en nuestras aulas. Para conocer un poco mejor este modelo vamos a ir dando respuesta a cada uno de los interrogantes que nos planteamos.

¿Qué significan las siglas TPACK?
Las siglas TPACK corresponden a "Technological Pedagogical Content Knowledge" o lo que es lo mismo "Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido".

¿En qué consiste este modelo?
El modelo TPACK constituye un marco teórico interesante para integrar de manera eficaz las nuevas tecnologías en la enseñanza. A través de él se puede identificar los tres tipos de conocimiento que el profesor debe dominar para integrar las TIC en el aula: contenido, pedagogía y tecnología. Estos tres conocimientos no se trabajan de manera aislada sino que interactuan entre ellos.

¿Para qué sirve?
Con esta metodología, empleada con unos recursos adecuados y  buena formación, consigue integrar las TIC de una forma muy eficaz consiguiendo un conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar a la vez. Este tipo de conocimiento es el que tiene que tener un profesor que quiera impartir sus clases con tecnología.

¿Cómo la empleamos?
Creo que esta pregunta se responde mejor mediante un ejemplo.
Supongamos que somos profesores de primaria y estamos dando clase sobre la reproducción. Para ello emplearemos una pedagogía demostrativa con fotografías. Haciendo uso del modelo TPACK usaremos la pizarra digital de nuestra aula donde a través de nuestro pendrive podremos proyectar una gran cantidad de imágenes.
¡¡¡¡Huala!!!! ya hemos empleado el TPACK: tenemos como docentes un conocimiento disciplinar (reproduccción), pedagógico (empleamos una metodología demostrativa) y tecnológico (usando de manera adecuada la pizarra digital).
De esta manera hemos hecho la clase más atractiva y motivadora.