Son muchas las opiniones que encontramos sobre las ventajas e inconvenientes de las redes sociales.
Creo que, el uso de éstas, tienen tanto aspectos positivos como negativos y me gustaría mostraros mi opinión a través de una serie de minicuentos.
MI EMPRESA ONLINE.
Regina era una joven emprendedora que había diseñado una línea de
camisetas. ¿Cómo darse a conocer? Su amiga Marta tuvo una gran idea, - vamos a anunciarnos en Facebook. En menos de tres meses, Regina había recuperado la inversión realizada en su proyecto, y una famosa línea de ropa se había interesado por sus diseños.
A la hora de dar a conocer un negocio a través de las redes sociales tenemos ver los beneficios que éstas nos aportan.
Su uso es gratuito, e i ncluso existen redes que permiten crear páginas corporativas de una marca, empresa producto o servicio. Podemos dirigir nuestro producto a una determinada clientela (edad, sexo,...) e incluso permite obtener una retroalimentación por parte de nuestros clientes. Nos permiten una gran visibilidad, podemos difundir un contenido a través de nuestra red de contacto y esta a su vez compartirlo con los suyos de tal manera que la repercusión que puede tener nuestro mensaje es incalculable.
Ahora bien, puede surgirnos la siguiente pregunta, ¿Los malos comentarios sobre nuestro producto pueden dañar nuestra imagen como empresa?
Por supuesto que sí, pero hay que tener en cuenta que esto mismo puede ocurrir en la calle y ahí si que no tenemos la gran facilidad de defendernos que nos permiten las redes sociales. Esas opiniones que quedan plasmadas como usuarios nos permiten plantearnos mejoras en nuestra producción.
¿DE QUÉ HABLÁBAMOS?
Juan, Ana y María han quedado para tomar café. Están sentados en la terraza del bar cuando por la esquina aparece Pedro.
- Hola chicos, cuanto tiempo sin veros. ¿De qué estabais hablando?
De repente se dan cuenta de que llevan más de media hora sentados sin dirigirse la palabra, Ana esta hablando por whatsapp mientras que Juan y María están conectados a Facebook con la tablet.
¿Cuántas veces hemos estado esperando en la consulta del médico y nos hemos puesto a jugar con el móvil antes que hablar con la persona que tenemos al lado?
Tenemos una gran dependencia a todo este tipo de aparatos, hasta tal punto que son capaces de sustituir la comunicación con otra persona.
Sin embargo, a pesar de esto, podemos plantearnos la siguiente pregunta, ¿las redes sociales nos aislan?.
Creo que las redes sociales estan cambiando la forma de comunicarse
ABUELA, ¿PUEDES VERME?
-
Abuela, por fin tengo trabajo, me han llamado de un hospital en Alemania.
-
Y... ¿para cuánto tiempo? Ya no vendrás todas las semanas a hablar conmigo.
-
Abuela claro que sí. Mira, a través de este aparato nos veremos y hablaremos todas las veces que quieras.
Las redes sociales estan cambiando la forma de comunicarnos. ¿Quién se podía imaginar que iba a estar viendo a su hijo o a su nieto a millones de kilómetros de distancia? Nos permiten hablar tanto con el vecino que vive encima nuestra como con nuestro primo que vive en Sprinfield.
El mundo de las redes sociales también ha llegado a nuestros mayores. Gracias a ellas se vuelven a sentir parte de la comunidad y se sienten menos solos.
AQUELLAS VACACIONES
Juan es profesor de matemáticas en el colegio San Fernando. Todo marchaba estupendamente hasta que volvió a sus clases, tras sus vacaciones de verano.
Sus alumnos le habían perdido el respeto e incluso se burlaban de él en clase y todo por culpa de aquel vídeo que su amigo había subido a las redes sociales en el que salía cantando y bailando.
Por culpa del vídeo, esas vacaciones le pasaron factura a Juan quien todavía no ha vuelto a recuperar su reputación.
RUBIA Y MORENA.
Paula lo estaba pasando muy mal, su novio, Juan, la había dejado por otra chica. Cegueda por los celos Paula invento una nueva identidad en varias redes sociales y se hizo pasar por otra chica, María, para poder así, tontear con su exnovio.
Con el tiempo Paula cometió un fallo y le mando un mensaje a Juan desde su cuenta real creyendo que era la cuenta de María. Su historia se había derrumbado.
¿Cuidamos nuestra identidad digital? ¿Tenemos en cuenta la repercusión que puede tener?
Debemos preservar nuestra imagen e intimidad en las redes sociales, para evitar así que nuestra identidad real se vea alterada por la digital.
Nuestra identidad digital viene definida según el manejo que tengamos de las redes sociales, de tal manera que no se encuentra definida por nosotros sino por la interacción que mantenemos con la red.
Es importante saber diferenciar entre identidad digital y reputación digital.
La identidad digital, como vemos en el segundo microcuento,
es la información que una persona publica sobre sí misma, ya sea real o inventada. Toda aquella información que se puede encontrar sobre nosotros en la red. Es muy importante que tengamos cuidado con lo que publicamos, y donde lo hacemos al igual que lo que publican sobre nosotros. Las redes sociales nos proporcionan opciones de seguridad cuando las configuramos que debemos saber usar.
Por otro lado,
la reputación digital, como podemos ver en el primer microcuento,
es aquella que la persona crea, con lo que publica en las redes sociales. Este concepto es muy importante, ya que se tiene muy en cuenta, tanto a la hora de encontrar trabajo como para mantenerlo. Hoy en día, nos guste o no, las empresas hacen uso de las redes sociales para la selección de personal.
Resumiendo, tenemos que cuidar muy mucho todo lo que publicamos en las redes sociales, así como lo que publican nuestros amigos sobre nosotros porque, sin querer, podemos estar forjando una identidad que distorsione la realidad.