jueves, 5 de marzo de 2015

Infografías: más alto, más claro y más fácil.



Cuántas veces hemos tenido que leer un texto que nos ha resultado muy aburrido, e incluso, no nos hemos enterado de nada después de leerlo.




Hoy en día, existe una solución para esto, ya que gracias a las infografías, con un simple golpe de vista, podemos llegar a entender hasta las cosas más complicadas, recordarlas y asimilarlas de una forma más sencilla.




Y claro, ahora surge la pregunta... ¿qué es una infografía?
Podemos decir que es una manera sencilla y atractiva de transmitir una información mediante el uso de imágenes (una representación gráfica) y unas pocas palabras.

Las infografías son utilizadas en el ámbito de la prensa y los medios de comunicación, pero el más importante para nosotros, en el que nos vamos a centrar un poco más, es en el ámbito educativo.

Las infografías son empleadas en la práctica educativa como recurso didáctico, quedando demostrado, mediante experimentos, su gran poder a la hora de acceder y adquirir conocimientos, por parte de los alumnos. Existen multitud de aplicaciones para elaborarlas. Algunas son:
piktochart                             infogr.am                
 create.visual.ly           


Resultan ser una buena herramienta para trabajar con alumnos que presentan dificultades específicas de lectura y escritura o no conoce bien la lengua en la que se esta enseñando.

Dentro de un aula, el uso de infografías nos permite trabajar todos los procesos implícitos relacionados con la comprensión lectora como son: obtener información, desarrollar una comprensión general, elaborar una interpretación, reflexionar sobre el contenido y la forma de un texto y valorarlo.
Como docente, es importante enseñar a los alumnos a elaborar infografías ya que, a través de ellas, realizan una lectura comprensiva de la información que tienen que manejar y aprenden a sintetizarla.
Para la creación de las infografías, así como para el uso de cualquier tipo de obra, es muy importante que los alumnos conozcan las disponibilidades de lo que pueden encontrar por la red.

Todo aquello que podamos encontrar bajo la denominación de Creative Commons (CC) "algunos derechos reservados", supone que puede ser utilizado bajo unos límites establecidos por el autor de la obra. 
Podemos definirlo como una forma de adaptar el Copyright a los intereses del autor.
Para hacer un pequeño resumen de esta entrada y dar más información sobre qué cuáles son las posibles limitaciones que se pueden realizar a través de los Creative Commons, clicando en el siguiente enlace podemos ver una infografía sobre este tema. CreativeCommons.

No hay comentarios:

Publicar un comentario